EL IDIOMA OLVIDADO? 99.99% NO SABE HABLARLO



Hay lenguajes modernos que comparten similitudes entre ellos, como su tono de pronunciación. Hoy en día, culturas - E.U., Mexico, Francia, Italia -  tienen una conexión particular, sin importar las diferencias de su lengua. Como podrá ser? Se originó a travez del lenguaje Latino (Latín), empezando desde el Siglo VI a.C. Se fijo dentro del Imperio Romano, donde las décadas de expansion era de gran importancia para preservar el poder y fue más prominente para vencer a otros imperios por un gobierno más solitario. Con tiempo, los luganos que fueron explorados (conquistados) adaptaron la lengua Latina y formaron nuevas pronunciaciones (idiomas).

El latin no se necesita obedecer un orden de palabras prescrito para generar su significado. Muchas palabras en latin forman al tomar raíces y agregarles combinaciones de afijos. Una palabra básica a la que se agregan afijos (prefijos y sufijos) se llama palabra raíz porque forma la base de una nueva palabra. Por ejemplo: gen (gente) =  gente, gentil; gel (masa compacta) = gleba, gluten ; ger (rebaño) = egregio, gremio ; genu (rodilla) = genuflexión, geniculár. La palabra raíz también es una palabra en sí misma. Los prefijos son la sección que empieza en un raíz  (eje: ex- = hacia afuera; im- = hacia dentro; op- = en frente; post- = después; pro- = delante; etc.) y sufijos es la sección que da final en una raíz (eje: -ero = profesión; -ble = que puede; -edo = conjunto; -ido = cualidad; -ndo = posibilidad; etc.). 

El tema verdaderamente ayuda al aprendizaje del vocabulario en el enfoque de sus afijos. Con el latin, se podrá predeterminar el significado de cualquier palabra sin dificultad. Me pareció interesante al saber de como nuestras lenguas están vinculados en un origen, facilitando la manera de aprender un nuevo idioma. Nos beneficia de manera exigente al tener conocimiento a esta idioma, de manera académico y profesional. 

Comments

Popular posts from this blog

Latín